Diccionario de Fotógrafos Españoles
- torrejoyanca
- 24 mar 2014
- 2 Min. de lectura
El Diccionario de fotógrafos españoles tiene un espíritu enciclopédico, sobre el pasado y el presente de la fotografía española. Por esta razón en sus páginas se recogen autores desde el siglo XIX hasta la actualidad, todos ellos acompañados por una nota biográfica o crítica y fotografías (pocas de cada uno) que ilustran su obra. La selección del diccionario es muy inlcusiva, en él hay desde la fotografía clásica a la contemporánea, desde el reportaje y la fotografía de calle hasta la moda y la publicidad, de la fotografía de archivo a la fotografía de prensa y el retrato, desde la arquitectura hasta el paisaje.
El libro, tanto en papel como en sus versiones PDF -son dos una con mayor resolución y peso que la otra, pero las dos gratuitas- se extiende a lo largo de 660 páginas. En ellas se recoge la ficha de más de 500 fotógrafos desde el siglo XIX hasta el presente y reproduce más de mil fotografías representativas tanto de los distintos autores como de las escuelas y tendencias de la fotografía española en su conjunto acompañadas por textos biográficos y críticos elaborados por estudiosos y expertos en la materia. En el caso de los fotógrafos del siglo XIX, los autores del diccionario han creído conveniente incluir fotógrafos extranjeros, franceses e ingleses principalmente, por el peso que tuvieron en la plasmación de la España decimonónica. Hay también un apartado dedicado a “Artistas” para reflejar a creadores que usan la fotografía pero no se limitan a ella como vehículo de su creación.
Gracias a su extensión y amplitud de miras a la hora de seleccionar los autores, como a la accesibilidad que le confiere el hecho de ser una publicación que se puede descargar gratuitamente de manera legal, este libro está destinado a convertirse en un referente para el estudio presente y futuro de la historia de la fotografía española.
La descarga gratuita del Diccionario puede realizarse en este enlace: Diccionario de fotógrafos españoles .
Recomiendo cualquiera de las dos versiones en PDF (50MB o 120MB) pero desaconsejo consultar la versión en vídeo, mucho menos ágil.
Fuente fotografiadigital.com
Comments